La frecuencia de limpieza está en función del diseño del sistema hidropónico y del tipo de planta hidropónica.
Para mantener limpio un sistema hidropónico, es fundamental desinfectar y esterilizar desde las paredes, piso, mesas, hasta luces, accesorios, contenedores, depósito, etc.
Limpieza del sistema hidropónico: Desinfección
En cuanto a la desinfección, esta es una actividad frecuente: limpiar filtros de aire, luces, bombas sumergibles, tubos, materia orgánica descompuesta; barrer, trapear, ordenar, etc.
Agentes de desinfección
- Vinagre-agua.
- Peróxido de hidrógeno al 3%.
Limpieza del sistema hidropónico: Esterilizar
Esterilizar significa eliminar patógenos y se efectúa después de la cosecha. Si observas una planta enferma, debes esterilizar todo el sistema.
Agentes de esterilización
- Lejía (0.5 -1 onza por galón de agua).
- Alcohol isopropílico.
Recuerda
No uses soluciones muy concentradas y no mezcles químicos, como la lejía, a fin de evitar daños a tu salud y a las plantas.
Limpieza del sistema hidropónico: Equipo Básico
- Escoba y trapeador.
- Guantes de goma.
- Mascarilla.
- Paños de microfibra.
- Cepillos para fregar.
- Gafas de protección.
- Peróxido de hidrógeno al 3%.
Esterilizar el sistema hidropónico
Fase previa:
Desconecta todos los aparatos eléctricos. En cuanto a las luces hidropónicas, desenchúfalas, desempólvalas y límpialas. Particularmente, reflectores, balastos y cables.
Luego, limpia las paredes, estantes, etc. finalmente, barre el suelo para evitar propagar la suciedad durante la esterilización. Recuerda limpiar de arriba hacia abajo.
Fase 1
Drena el agua del sistema hidropónico, retira la piedra de aire y remueve residuos (algas, raíces muertas, mugre, biopelícula, etc.).
Fase 2
Llena el sistema con la solución esterilizante (si usas peróxido de hidrógeno, la cantidad recomendada de dicha solución al 3%, es de 2-3 ml por 1 litro de agua) y esteriliza tubos, tapas, etc.
Posteriormente, enciende la bomba para que el agua circule durante unas 5 horas. Desconecta los tubos, límpialos con cepillo (para botellas) y enjuágalos con la solución esterilizante. Similarmente, haz lo mismo con tapas, bomba, piedra de aire, accesorios y demás.
Si tienes la capacidad económica, puedes reemplazar las piedras de aire cada vez que esterilices el sistema.
Respecto a las luces, puedes usar vinagre al 3% y un paño de microfibra. Luego, enjuaga con agua destilada para evitar manchas. También, recuerda limpiar áreas eléctricas circundantes.
Fase 3
Enjuaga el sistema un par de veces. Si usas lejía, enjuaga 3 veces y drena. Luego, seca completamente cada parte del sistema (puede ser con un paño que no deje partículas, con ventiladores o luces) y lo armas.
Limpieza del sistema hidropónico: Problemas comunes en hidroponía
Pudrición de raíz
Se produce por hongos: Pythium, Fusarium, Phytophthora y Rhizoctonia, cuando hay un mantenimiento deficiente: riego excesivo, falta de oxigenación, suciedad acumulada, temperatura anormal, entre otros.
Estos hongos generan zoosporas, clamidosporas y oosporas que suelen viajar por los tubos, por lo tanto, infectan otras plantas.
Síntomas
- Manchas negras en tallo y hojas.
- Hojas marchitas, amarillas, cafés, flácidas.
- Raíces negras o cafés con pelos suaves y radiculares; viscosas.
- Olor a podrido (pantano).
¿Cómo combatir el Pythium en hidroponía?
El tratamiento más efectivo para la pudrición de la raíz es la prevención ya que la mayoría de las plantas con raíces podridas no se pueden salvar porque la propagación es rápida. Y, si la pudrición es generalizada, lo más pertinente es iniciar un nuevo cultivo.
Pero en algunos casos, puede ser que las plantas se salven, si las partes comestibles no están afectadas.
Esta es la receta de Heisenberg, del foro Rollitup.org
- Recorta las raíces muertas o descompuestas y remójalas en una solución esterilizante (Physan 20) hasta un máximo de 12 hrs.
- Agrega 2 galones o 7.5 litros de agua no clorada (destilada, filtrada) a un cubo o balde y coloca dos piedras de aire.
- Añade 15-30 ml de Hydroguard y 1/4 a 1/2 cucharada del polvo Great White
- Agrega 2 scoop de Ancient Forest a una media o calcetín. Luego, lo sumerges directamente sobre la piedra de aire.
- Añade una cucharada de melaza al cubo o balde y espera 48 hrs. para que la solución burbujee a temperatura ambiente.
- Tras 48 horas, puedes guardar el “té” en el refri hasta un máximo de 10 días. Si empieza a oler mal, deséchalo y haz uno nuevo.
- Agrega 1 taza al depósito con nutrientes por cada galón o 3.7 litros de agua.
- Añade 1 taza al tanque a intervalos de 3 días. Asimismo, puedes rociar un poco de té en la base de los tallos de las plantas.
Prevención
- Limpia el área del sistema hidropónico frecuentemente.
- Desinfecta y esteriliza periódicamente.
- Verifica que la temperatura y la aireación sean adecuadas.
Algas en hidroponía
Las algas son organismos que entran al sistema hidropónico mediante esporas en el aire. Una vez en los contenedores o depósito, ellas crecen debido al flujo de nutrientes y oxígeno.
Lo normal es que encuentres algas en el sistema, por lo tanto, lo fundamental es monitorear que no haya un crecimiento significativo que disminuya los nutrientes y el oxígeno, causando fluctuaciones en el pH.
Los cubos o tanques que son blancos suelen tener más crecimiento de algas debido a la recepción de luz directa.
Síntomas
- Hojas marchitas o secas.
- La plántula crece lenta y débilmente.
Tratamiento
- Eliminarlas en el proceso de esterilización.
Prevención
- Mantén limpio y desinfectado el sistema, y su entorno.
- Evita que la luz penetre en el depósito principal. Puedes cubrir el depósito y tanques con un material opaco, como una lona o plástico.
- Si tienes problemas serios con algas y tienes el presupuesto, puedes instalar luz UVC.
Biopelícula
Es una película viscosa, pegajosa de microrganismos que se forma en la superficie y paredes del depósito principal debido a la proliferación de bacterias, algas y microorganismos.
En consecuencia, este biofilm atrae a hongos y obstaculiza el flujo de nutrientes, y agua.
Tratamiento
- Eliminarla en el proceso de esterilización.
Acumulación de sal
La acumulación de sal de sal se genera, entre varias causas, por exceso de la solución hidropónica, afectando la salud de las plantas.
Síntomas
- Manchas negras o quemadura en las puntas de las hojas.
- Las raíces se tornan blandas.
- Las hojas adquieren un color amarillento o café.
Tratamiento
- Eliminarla en el proceso de esterilización.
Deja una respuesta